Veo American Idol, al igual que ustedes (si usted es de esos pocos que no ve American Idol, abandone este blog). Con todo esto del Latin American Idol empecé a imaginar un universo paralelo en el cual los blogueros de esta criollosfera asisten a esas audiciones. Para poder hacerlo “creíble”, tuve que colocar una condición increíble: nuestra vida depende de ello. Esto es lo que imaginé:Ney Gámez, sin duda alguna, tocaría “el himno del magallanero arrepentido” y pasaría rápidamente a los “top 12”. Luego perdería por “no tener tiempo”.
Pandebono llegaría patinando y haría dos pequeños saltos. Luego de ver la inmovilidad de los jueces, pondría cara de sobrado y los miraría de frente, para ver si la actitud lo lleva a la siguiente ronda. Al darse cuenta de la poca efectividad de la treta, cantaría “whatever” de PUYA. Lo rechazarían y el se iría diciendo “estupido programa, yo no quería ser cómplice de esta farsa”.
Alex cantaría algún tema de Sentimiento Muerto. No podría con la “noche norteamericana”, donde le tocaría, sospechosamente (Después se supo que Lorenzo y Larry formaban parte del maquiavelico equipo de producción de la vaina) cantar el himno de los Estados Unidos vestido como el Tio Sam.
El Blogo, con una franela que dice "aparta tus blogopixels YA", cantaría, por la fiebre reciente, “Cosmic Girl” de Jamiroquai. Si la cosa es en español, cantaría “Don”, de Miranda. Llegará al top 12 pero perderá en el especial llanero (sencillamente no me lo imagino entonando un corrido).
Lemurasesino cantaría ALGO de Portishead o Morcheeba y pasaría a la siguiente ronda. Luego, preferiría morir a realizar el especial pop (donde le tocó cantar “rebelde”) y saldría rápidamente eliminada.
Gianko intentaría abrirse pasos a raspacanillazos. Le serviría dos o tres veces. Luego perdería… injustamente, claro.
Por alguna razón que desconozco, también imagino (aún cuando no conozco a muchos de ellos personalmente) a:
a) Antonio cantando algún tema de The Police.
b) Aprendiz de maga cantando “El me mintió”
c) Cereza cantando “Juana la Cubana”
d) Romrod cantando “amor sin medida” de Ilan Chester
e) Enigmas Express cantando absolutamente nada. Miraría escondido todo el proceso. Probablemente le lance un papel a Simon y se haga el “Willie Mays” inmediatamente.
f) Lubrio cantando algún tema lento de Silvio Rodríguez.
g) Sievcat cantando mal algo de Oasis
h) El Perro Duque cantando “besos por telefono”, de Alejandro Guzmán.
Yo sin duda me tiraría una de rockero. No canto desde que estuve en una final del ANDIEP, cuando todavía era un niño. Iría a la audición cantando “Burden in My Hand” de Soundgarden y si la opción exclusiva es en español, cantaría “Puente” de Gustavo Cerati. Haría muchos abdominales y trotaría durante meses para reducir la lipa lo máximo posible. Me vestiría de negro. Seria un mal hibrido entre Bo Bice y Chris Daughtry y seria eliminado al poco tiempo, por no saber bailar y demostrar eso en el especial de “fiesta latina” en el cual el tema que me tocó fue “la fiesta”, de El Puma.
¿Tu que cantarías?



Earl cuenta con la ayuda incondicional de su inocente y gorilon hermano Randy (interpretado Ethan Suplee, el obeso de American History X, el cual ha rebajado enormemente) y la mucama latina Catalina (Nadine Velásquez). A medida que los capítulos se suceden, veremos como viejos enemigos convertidos en aliados por las buenas acciones de Earl, hacen su cuota fundamental de apoyo a la causa. También por allí ronda la amenaza de su ex esposa materialista y cruel de Earl, Joy (Jaime Pressly) con su nuevo esposo, el bobo y carismatico “Crabman” Darnell (Eddie Steeples).
García ha creado una serie con buen humor negro, sin excesos y sobretodo con “buen espíritu”, lo que la hace única. Hay una corrosiva crítica a las causas de la pobreza, a la influencia de la televisión (el mismo origen de la epifania de Earl se da gracias al show de Carson Daly), al racismo, al materialismo, a las carencias del estado (aunque en el capitulo 17 hay cierta reivindicación de las labores del estado en la sociedad, cosa que en una administración tan pro-comercio como la estadounidense, la cosa se presta a debate), pero básicamente y sobretodo al “fuego interno” de cada ser humano y su decisión de efectuar actividades perjudiciales para sí mismo y su sociedad.
Mientras tanto, seguiremos viendo entrenamientos. Estoy seguro que un seleccionado de EXCLUSIVAMENTE los que jugaron la liga criolla (eso sí, sin cardenalenses dinosaurios, por favor) lo hubiesen hecho mucho mejor que esta vinotinto inflada y con la mirada puesta en la próxima temporada de las grandes ligas, en vez de en el Clásico Mundial. Y es que, ¿no tiene mas sentido? Son igualmente venezolanos, trabajan en nuestro país y tienen mas roce con nuestra manera de jugar la pelota.








Azocar siempre mantenía una máxima: “Un hecho noticioso llevado a los medios DEBE tener SIEMPRE parte y contraparte, en el formato que sea”. Su máxima académica era siempre la más violada en su propia práctica. Bastaba con echarle un ojo a alguna de sus transmisiones, para percatarse de la ausencia total de la contraparte. Todo era un compendio de denuncias, que desaparecían para siempre luego de su efectista intención, con, por lo general, pocos argumentos y nula investigación de la opinión de la contraparte. En los extraños casos en que algún oficialista tenia cabida en “Café con Azocar”, la entrevista se basaba en diversos dardos lanzados al entrevistado, que mientras esquivaba el primero, ya venían dos mas en camino. Dardos nunca confirmados y, por supuesto, con la fuente “protegida”. Es decir, si eras oficialista y Azocar te estaba entrevistando, era porque indefectiblemente eras culpable de muchas cosas. No importa cuales, eres culpable y no merecías estar donde estás, maldito farsante.
Ahora ha caído preso por no haber comparecido ante el tribunal por los supuestos cargos imputados de lucro ilegal y estafa, es decir, por cobrarle unas publicidades a la Lotería del Táchira y la empresa de publicidad “Nuevo Perfil de Comunicación Integral” y no transmitirlas. Tres o cuatro compañeros de clase de derecha, utilizando el show mediático de la hipótesis del “perseguido político”, aparecieron en los medios nacionales, diciendo que TODOS los estudiantes repudiaban enérgicamente la decisión y clamaban por la libertad del profesor y por la libertad de expresión coartada. Paradójico que sus palabras, mentiras, no hacían sino contradecir su teoría de la libertad de expresión coartada. En la universidad no había ningún clima de angustia. Nada de eso. Total tranquilidad y una que otra broma cruel (realizada incluso por simpatizantes de la oposición) referente al hecho.




Pero son los Academy Awards. La competencia no era contundente. Hay que estar bien con todo el mundo. Nos lanzamos una de liberales pero le tenemos las bolas agarradas a Jon Stewart. Eso si, le dejamos burlarse de Dick Cheney porque, dios santo, todos se burlan de la “mala puntería” de Cheney, la victima se disculpó con el victimario (que jodido mundo es éste) y que Stewart no se burle de eso es como sospechoso.


