
Mientras hacía algunas compras musicales y culinarias previas al encierre fiestero, percibí un bagazo de contaminación sónica contundente.
Tony Camargo. Balbuceando completamente borracho y destruido desde un charco de vómito su canción final del año.
Crescencio Salcedo es zoofílico. El desechado Camargo le sigue la cuerda, medio entonando, degustando (posiblemente hasta “haciéndose un favor” luego de haberse lamido la mano) que el año le trajo “cosas muy buenas” como una “chivita, una burra muy negrita, una yegua muy blanquita y una buena suegra”.
¿Por qué todos los animales en femenino? ¿La suegra tiene condición animal? (es una “cosa” buena).
Aquí, por ejemplo, conviven en un mismo párrafo sobre la metáfora, Tony Camargo, Lezama Lima y Borges. Yo no me como esa coba del Camargo usando metáforas para describir su alegría por su nueva esposa. Masificar borrachamente anécdotas de cópula con animales siempre ha sido jocoso y pintoresco.
Sin embargo, aquí se burlan, sin quererlo, de mi posiblemente exagerada interpretación. Sin embargo reproduzco el párrafo final, por si usted carece de ganas de linkear:
“Con independencia del discurso poético y haciendo caso omiso de la retórica, Tony Camargo, con El año viejo, ha incursionado en el terreno de la metáfora, y salido vencedor y orgulloso. Seguramente, en el futuro será motivo de disputa y atención de los académicos estudiosos del logos poético del Siglo XX, porque, como bien lo promete Borges, “lo popular, siempre que el pueblo ya no lo entienda, siempre que lo hayan anticuado los años, logra la nostálgica veneración de los eruditos y permite polémicas y glosarios”.
Yo, y ya es mucho decir, prefiero las gaitas a este porro. Parranda y aguinaldos siguen siendo mi principal opción. "Un feliz año pa´ti" no tiene pérdida.
PD: "El Año Viejo" es una canción típica de los diciembres latinoamericanos. El ritmo del mismo se conoce como "Porro" (no se si Chocuano, pero seguro "Porro") La compuso Crescencio Salcedo, y la canta Tony Camargo, junto a la banda de Chucho Rodriguez. ¿Saben? la de la burra negra, la buena suegra... ¿todavia muy "gocho", Ney? jejeje.
PD2: Mentí. Pensé que no volvía hasta el 2006, pero ahora no soy muy bienvenido en mi caluroso seno familiar, lo que me permite conectarme algunas horas más.













En fin, en ambas, con diferentes enfoques, se muestran las semejanzas del pitufo filosofo con Trotsky, a papá pitufo con Marx, Lenin y hasta Stalin, y a Gargamel como el símbolo del capitalismo salvaje (recuerden que Gargamel solo buscaba a los pitufos para convertirlos en oro)



Spencer ha retratado a grupos que oscilan entre 700 y 15 mil personas. Lo ha hecho en diversas ciudades del mundo, como Montreal, Barcelona, Buenos Aires, Sao Paulo, New York, Melbourne y Santiago de Chile.
La experiencia-evento está patrocinada por el Ministerio de la Cultura, la Fundación Museos Nacionales y el MACCSI. Si están interesados y tienen mas de 18 años (y menos de 35…esto último es mentira, claro), pueden 


En un futuro cercano mandaré a pedir el DVD con bonus, para no perderme nada. Tal vez remate este DVD por ahí cuando eso pase. Por ahora, lo seguiré viendo. Además del concierto, que si se niega la importancia cultural-política del mismo es sólo un buen toque, el DVD vale la pena es por el documental “Out of Exile” que describe las reacciones de la banda ante la cultura cubana. Esto incluye a un Tim Commerford pedaleando con su bicicleta por toda Cuba, Tom Morello “jameando” en el malecón con artistas locales, Chris Cornell sentado junto a la estatua de John Lennon en el parque hecho a su honor (al del Beatle, por si quedó alguna duda) y Brad Wilk junto a ellos, haciendo graciosos comentarios. Particularmente mi momento favorito es cuando Audioslave van en pleno al Instituto Cubano de la Música, a disfrutar del talento de algunos estudiantes.






No es en absoluto mala idea ver el video “Majik” de la genial agrupación Ohgr. Esta dirigido y animado por William Morrison (director de videos de Gary Numan, Fear Factory, Frontline Assembly y Skinny Puppy, entre otros). Mas aún si eres medio zurdo.
Tampoco es mala idea ver y escuchar “Remedy”, de Seether. Seether es una de esas banditas de rock recientes que no me sabían a nada. Incluso llegué a pensar que entre tanto Simple Plan, Good Charlotte y otras banditas “mas serias” que no me gustaban, ya había envejecido. Sin embargo, y gracias al dato de mi amigo Ernesto, escuché su último disco, “Karma & Effect” y aunque hay como 5 temas que detesto, el resto es bastante bueno. Tal vez hasta me compre el disco. Este track, Remedy, es el que más me gusta por ahora. Llamenme hereje y exagerado, pero estos sudafricanos suenan a una gran mezcla de Staind y Bush, con un Shaun Morgan que canta como un Kurt Cobain con mejor voz.

PD1: Día mundial del SIDA. Forniquen con criterio.